- Los descuentos son del 25%, 40% y 100% en función de la situación familiar
- El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica
El Bono Social es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento varía según la situación de cada abonado, el descuento aplicado es de un 25% hasta un 40% sobre la factura total. Si además, se es un consumidor en riesgo de exclusión social, porque se está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
Por motivos de la Covid-19 el Gobierno amplía la categoría de consumidor vulnerable a personas en situación de ERTE y paro, que padezcan una reducción de su jornada laboral, además del colectivo de empresarios y autónomos.
- Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual.
- Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
- Ser considerado consumidor vulnerables o vulnerable severo (familia numerosa o monoparental, pensionista, víctima del terrorismo o de la violencia de género, un miembro de la unidad familiar con discapacidad igual o mayor al 33%, etc.).
- No superar el consumo máximo de 345 Kwh. mensual y el 4.140 Kwh. anual.
Para más información sobre esta ayuda y otras:
– Bono social – https://www.companias-de-luz.com/el-bono-social/
– Bono social telefónico – https://www.zona-internet.com/bono-social-telefonico/
– Bono social del agua – https://www.serviciosluz.com/el-bono-social-del-agua-2020/
-Nuevos consumidores vulnerables .Teléfono de información: 913 146 673 (de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h) Puedes enviar también tus consultas a ciudadano@idae.es