- El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea,anunció que Castilla y León tomará todas las medidas necesarias si empeorase la situación epidemiológica. Igea señaló que “ahora no es el momento” y que la intención de la Comunidad es continuar con la situación actual, “tomaremos las decisiones que haya que tomar para evitar escenarios como los de marzo y abril”.
- El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,solicitó ayuda a los alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes con el fin de que se cumplan todas las restricciones impuestas en los últimos Consejos de Gobierno.
Tras la reunión celebrada ayer martes con los alcaldes de los municipios,la Junta de Castilla y León ,quiere evitar una situación como la vivida los pasados meses de marzo y abril ,a todos los niveles,por ello el vicepresidente de la Junta,Francisco Igea, tomará “las medidas necesarias como la solicitud de un –estado de alarma regional-“apuntó.
Francisco Igea, comunicó que la vacuna podría estar disponible para el primer trimestre del año 2021 .
Castilla y León es una de las Comunidades que aplica desde el pasado lunes las severas medidas dictadas por el consejo interterritorial, como limitaciones de horarios del ocio nocturno y la prohibición de fumar en los espacios públicos donde no se pueda garantizar una distancia de seguridad.
Mañueco, comunicó la contratación de más de 600 docentes “como mínimo” para el nuevo curso,entendiendo con esto que disminuirán el ratio de cada aula, con el fin de guardar distancias de seguridad entre los alumnos,así como la creación de un tercer fondo de subvención para los Ayuntamientos que cubra los sobre-costes de limpieza y tareas de desinfección de las aulas.
4.000 personas han fallecido en la provincia de Valladolid por SARS-CoV-2 ,en la actualidad, hay 156 ingresos en los hospitales de Castilla y León, 10 de ellas en la UCI.Desde la Junta de CyL piden la colaboración de todos los alcaldes para la concienciación del cumplimiento de normas y restricciones:uso obligatorio de mascarillas ,distanciamiento social , no fumar en espacios públicos si no se puede garantizar una distancia de seguridad de dos metros,” los hospitales, no podrían aguantar otro colapso como el de los pasados meses, los sanitarios están a limite de sus fuerzas ,además,la bolsa de empleo de profesionales sanitarios, está agotada.”señaló la Consejera de Sanidad,Verónica Casado.
Durante el encuentro, los alcaldes ,han tenido ocasión de trasladar sus inquietudes, peticiones y dudas tanto al presidente como al vicepresidente y los consejeros de Sanidad, de la Presidencia, de Fomento y Medio Ambiente. En representación de Laguna de Duero ha estado presente en el acto el alcalde ,Román Rodríguez de Castro.
Los diferentes alcaldes agradecieron a la Junta la reunión donde éstos trasladaron las inquietudes de sus municipios sobre diferentes actuaciones , como la desinfección de parques, aperturas de terrazas de ocio nocturno, ayudas a Protección Civil, la vuelta segura a los Centros Educativos , las actividades deportivas y sobre el coste que supone todo a mayores a las arcas municipales, entre otras,todas estas demandas ,se estudiarán el próximo jueves.
El Ayuntamiento de Laguna de Duero no ofertará , de momento,actividades municipales,tales como yoga,gimnasia de mantenimiento,aerobic,taichi etc…, hasta el nuevo año ,ante la incertidumbre sobre la situación del SARS-CoV-2,una medida sanitaria establecida para la protección de los vecinos y vecinas del municipio,ya que lo que más importa es la salud de nuestros ciudadanos y ciudadanas,”hay que continuar trabajando coordinados” tenemos que seguir cumpliendo normas,no bajar la guardia”,concluye el alcalde de Laguna de Duero,Román Rodríguez de Castro.
Los contagios por SARS-CoV-2 se están sucediendo entre la población media de 40 años,sobre todo ,en las personas que realizan mayor movilidad,mayormente estos meses estivales,donde se realiza un elevado número de desplazamientos.

