Presentación del libro “Agamenón Que Cayese al Suelo”, del autor Venezolano Oswaldo Reques

  • El acto está enmarcado dentro del programa de actividades de la IV Semana Literaria de Laguna de Duero

El Ayuntamiento de Laguna Duero, desde la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal, presentaron durante la tarde de ayer, el libro del autor Venzolano, afincado en Laguna de Duero, Oswaldo Reques.

La concejal de Cultura, Lucía Castro y el fotógrado Santiago Bermejo, estuvieron acompañando al autor, en una tarde entretenida y cargada de fuerza literaria, donde desgranaron la historia del personaje protagonísta.

Oswaldo Reques, nació en Caracas, es historiador y abogado por la UCV-Venezuela, especializado en Derechos Humanos y Ciencias Políticas. Ya ha publicado varios libros como por ejemplo; Las Angustias de Montilla para el Reconocimiento de la Villa, apuros y carreras para el reconocimiento de Venezuela por los países europeros (Ed.Fundacem, 2006), con el que obtiene el premio nacional de Historia de Venezuela y Palestina Venezuela ¿qué tiene que ver un diente con una muela? (Ed. Fudacem, 2008).

SINOPSIS

Agamenón Que Cayese al Suelo, narra la historia de un personaje que yace solo y abandonado, tratando de pasar sus días recordando lo que fue una vida marcada, como la de todos, por la niñez. En el caso de Agamenón existían hechos muy particulares qie iban a cambiar, definitivamente, lo que podría haber existido una existencia común y tranquila. De este modo surgen preguntas sobre aspectos que pudieran parecer evidentes, sobre las que tenemos muchas dudas y visiones distintas, quedando claro que ” lo evidente es de lo menos evidente que existe”. ¿Qué es la vejez? ¿ sustituyen los sueños a la vida real de los viejos? ¿recuerdos o sueños, dónde esta el límite si existe? ¿es la vejez un premio, un purgatorio o un infierno? ¿la vejez elimina las maldades aprendidas durante la vida, nos hace a todos buenos y tiernos o es otra cosa la que nos sucede? ¿qué es la niñez?, ¿cómo se siente?, ¿cómo se recuerda?, ¿de verdad es posible comparar a los viejos con los niños como tan frecuentemente se hace?, ¿cuánto y qué entienden los viejos?, ¿ cuánto y qué entienden los niños? El recorrido de atrás hacia delante a través de una vida para tratar de entender la vida misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *