Laguna de Duero pone en marcha un programa piloto de compostaje doméstico con el fin de promoverlo entre su población

Se divide en 2 fases, la primera, ya en marcha, con 40 viviendas elegidas al azar, y la segunda con otros 40 domicilios que presenten su solicitud hasta el próximo 10 de agosto. Se recopilarán datos que sirvan de base para su extensión en todo el municipio

 

 Con el objetivo de recabar datos y experiencia para facilitar la extensión del compostaje a todo el municipio nace el Programa Piloto de Compostaje Doméstico del Ayuntamiento de Laguna de Duero. Dividido en 2 fases. La primera de ellas comenzó antes del verano, implicando a 40 domicilios que cumplen el requisito de tener al menos 20m2 de patio o jardín, elegidos al azar, en el que ya están instalados los compostadores para comenzar con las primeras pruebas. La segunda fase comienza hoy y a ella podrán acogerse otros 40 domicilios que dispongan del espacio citado como requisito, y estén dispuestos a recibir formación y diferentes visitas que controlen el proceso. Para ello hay que presentar una solicitud telemática, o bien presencialmente en el registro del Ayuntamiento, citando la voluntad de participar en este programa con datos personales y dirección. La elección se hará por orden de inscripción.

Este programa se lleva a cabo gracias a una subvención de la Junta de Castilla y León de 17.500 euros, y su objetivo no es el compostaje en estas 80 viviendas, sino que esta costumbre se extienda por el municipio, con los datos que se recopilen en esta experiencia piloto como base.

Tras la aprobación de la ley de residuos 7/2022 todos los vecinos han de separar los residuos orgánicos del resto, con la finalidad de evitar su acumulación en vertederos, dándoles un nuevo uso mediante su transformación en un recurso aprovechable.

Esto puede realizarse en grandes y costosas instalaciones recogiendo y trasladando este tipo de residuos (contenedor marrón y camiones) o reciclando en los propios patios y jardines de nuestros vecinos mediante compostaje, imitando los ciclos de la naturaleza mediante técnicas sencillas.

Beneficios del compostaje en los que se vertebra este programa piloto:

  • Bonificación del 75% de la parte variable en la tasa de basuras a partir del año 2026 para aquellas personas que se acojan a un programa de compostaje y que puedan demostrarlo.
  • Reducción de la huella de carbono por la disminución del CO2 emitido a la atmósfera en el transporte y de metano en los propios vertederos.
  • Ahorro económico en la recogida, transporte y tratamientos de residuos entregados en el CTR de Valladolid. (Tonelada que no se lleva, tonelada que no se paga).
  • Con el compostaje se consigue un alimento de mucha calidad para para las plantas, que se puede utilizar en tiestos, huertas, jardines etc.

Requisitos y compromisos para los que se adhieran a este programa:

  • Disponer de una patio o jardín de al menos 20m2
  • Realizar todos los procesos siguiendo las instrucciones recibidas en la formación, además de permitir visitas de los profesionales para revisar que se está realizando adecuadamente el programa de compostaje. 

Material que entregará el Ayuntamiento:

  • Un Compostador individual de 410 litros
  • Un aireador, para voltear la materia orgánica resultante
  • Un termómetro especial

2 comentarios en «Laguna de Duero pone en marcha un programa piloto de compostaje doméstico con el fin de promoverlo entre su población»

Responder a Juan Jose Garcia Garcia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *