Laguna de Duero celebra el Círculo de Hombres contra la violencia machista y realiza un recorrido por los puntos más vulnerables del municipio

  • Es un acto en el que los hombres se posicionan públicamente contra la violencia machista, acciones en las que los hombres se manifiestan por la paz y la igualdad.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero desde la Concejalía de Servicios Sociales celebró ayer viernes, el acto “Círculo de Hombres contra la violencia machista “con un objetivo claro; que los hombres se posicionen públicamente contra la violencia machista haciendo visible a la sociedad y especialmente al colectivo masculino, de la existencia de hombres que se implican activamente por la igualdad y contra la violencia. En el acto estuvieron presentes el alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez de Castro, el concejal de Régimen de Interior, Juan Carlos Rodríguez, el concejal de Servicios Sociales, Fernando Vara , el concejal de Servicios Urbanos, Avelino Álvarez, el jefe de la Policía Local, Celso Arcos acompañado de varios policías, representantes de la Agrupación de Protección Civil y miembros de la corporación.

La lectura del manifiesto, del autor por Alfredo Corell, inmunólogo, catedrático de Universidad y divulgador científico español, corrió a cargo de Fernando Vara, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Laguna de Duero. Seguidamente se guardó un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas de violencia de género. “

Paseos con miedo’, una iniciativa contra la violencia machista

Además de la rueda de hombres, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, con el objeto de dar a conocer, de forma experimental y significativa, el Estudio “Mapas del Miedo de Laguna de Duero”, elaborado en 2020 por la Concejalía de Servicios Sociales y Promoción Social. Se ha llevado a cabo una marcha nocturna, guiada y teatralizada, recorreremos diversos emplazamientos del municipio conectando 7 de esos puntos negros identificados por vecinas y vecinos como zonas de inseguridad, de riesgo o poco amables, real o percibido, especialmente para mujeres y niñas, brindando la oportunidad de formar parte en una actividad de participación ciudadana y de clara significación frente a la violencia machista.

Este estudio identificó 25 espacios en el municipio en los que los vecinos manifestaron «sentir inseguridad o no ser espacios amables para el discurrir de sus vidas según la franja horaria o la actividad que se estuviera desarrollando en un momento dado en los mismos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *