- La Concejalía de Servicios Sociales ha diseñado un programa de actividades, dirigido a todas las edades, con las que se conmemora y visibiliza, la contribución a lo largo de la historia de las mujeres y las niñas en la ciencia.
El Ayuntamiento de Laguna de Duero sigue apostando por la promoción de la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de participación y decisión de la vida de las mujeres, en esta ocasión, con el diseño de un programa de actos para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia”.
En diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reconociendo así el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y en la tecnología. Se conmemora este día además, para concienciar sobre la importancia de la equidad de género en el acceso y en la participación plena y equitativa de esta materia, dando un paso más hacia la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Entendiendo el ámbito local como el escenario idóneo para prestar los servicios básicos y de proximidad, como un entorno privilegiado por su cercanía a la población, para llevar a cabo programas y acciones de sensibilización sobre la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y formativo, se ha diseñado un programa de actividades, dirigido a todas las edades, con las que conmemorar y visibilizar, la contribución a lo largo de la historia de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Las actividades diseñadas en el marco de este Programa, son:
Del 7 al 27 de febrero:
Exposición “Mujeres en la Investigación”. Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (I.N.I.C.E).
Refleja la contribución de las mujeres científicas a lo largo de la historia, incluyendo figuras representativas de la ciencia española y sus aportaciones al campo científico y tecnológico.
Hall Casa de la Artes. Dirigida a todos los públicos.
Inauguración: 7 de febrero a las 19:00h.
Ponencia “Veinte siglos de ciencia a través de las mujeres”. Mara Ruiz Lozano, Directora General de INICE. Salón de Actos de Casa de las Artes.
18 de febrero:
Taller familiar “Chicas con estrella, mujeres a ciencia cierta”. A cargo de la narradora Isabel Benito. Un espacio en familia para conocer y aproximarse a los descubrimientos de las mujeres y niñas que escribieron el nombre de Astronomía en femenino, hacerse las mismas preguntas que se hicieron ellas, para terminar reflejándolo en un artilugio inspirador que se podrá llevar a casa.
Dos pases. 17:00h y 18.30h.
Inscripciones a través de Biblioteca Municipal en el marco de la “hora del cuento”.
Público familiar con menores a partir de 4 años.
19 de febrero:
Obra de Teatro “Olvidadas”. Líbera Teatro.
Es un espectáculo infantil familiar de gran formato para mayores de 4 años. Su objetivo es fomentar el interés por la investigación tecnológica y la visibilidad de las mujeres investigadoras.
Dirigida al público familiar con menores a partir de 4 años.
Teatro de Casa de las Artes a las 18:30h.
Entrada libre hasta completar aforo.
25 de febrero:
Cine forum: “Figuras Ocultas”:
Narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años 60 (en plena carrera espacial, y en mitad de la lucha por los derechos civiles de las personas negras) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.
Salón de Plenos del Ayuntamiento a las 19:00h.
Entrada Libre hasta completar aforo.
El Ayuntamiento de Laguna de Duero invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas y así contribuir a poner en valor la relevancia y el papel que han tenido y tienen las mujeres y niñas en la investigación y la ciencia, así como posibilitar la transmisión de nuevos y necesarios referentes femeninos para las presentes generaciones de niños y niñas, especialmente, para las futuras niñas científicas

