La Casa de las Artes acoge la exposición de sombreros de los artesanos Pablo y Mayaya

El alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez de Castro y la concejal de Cultura, Lucía Castro, inauguraron el pasado viernes la exposición “Los Lenguajes del Sombrero” de los artesanos Pablo y Mayaya en la Casa de las Artes.

La muestra estará vigente hasta el martes 26 de abril, en horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, así como sábados y domingos una hora antes de los espectáculos programados (ver programación Casa de las Artes).

En 1990 Pablo Merino y Mayaya Cebrián fundan su taller de sombreros, utilizando los métodos tradicionales, pero adaptándolos a una nueva artesanía contemporánea. Con más de treinta años de dilatada carrera con participación en pasarelas nacionales e internacionales, ferias, exposiciones, presencia en todos los medios del sector de la moda, y numerosos puntos deventa, continúan con la misma metodología artesanal con la que nació sutaller. Por ello han recibido el Premio Nacional de Artesanía 2009, al mejor
producto artesano, entre otros premios y distinciones.”La moda, el arte y por supuesto los sombreros es algo que gusta a todos y todas, en la Casa de las Artes siempre pensamos en poder realizar exposiciones que gusten al espectador, colecciones únicas y de calidad, invito a que os paséis y disfrutéis de esta maravillosa muestra llena de magia y originalidad” declaró Lucía Castro, concejal de Cultura.

Una exposición con 33 piezas únicas, muchas de ellas pertenecientes a la Pasarela Mercedes Benz Fashion Week, bajo el título “Los Lenguajes del Sombrero” se pretende realzar los sentidos, piezas que representan el minimalismo, Alicia en el País de las maravillas, anuncios de bebidas energéticas, historia… “los Lenguajes del Sombrero” no es solo que pretendemos decir a través del sombrero si no de lo que dice el sombrero y a la colección a la que pertenece, un sombrero nos define, profesión, oficio, estamentos sociales, un montón de cosas, desde tiempos remotos, se sabía quien era el rey por lo que llevaba en al cabeza, o el brujo o el sacerdote” afirman Pablo y Mayaya.

Entre las piezas destaca “Cloche” un sombrero realizado con paja Italiana teñido en tonos rosas empolvados, adornado con banda de tul y plumeti, lleva una caracola de crin, plumas de faisana y entolados de tul con pedrería. De copa redonda y pequeña ala levantada. Esta pieza es el modelo que llevó la entonces princesa Leticia Ortiz, hoy reina de España, en la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra con Kate Middlenton, Duques de Cambridge, en Londres, abril 2011.

“Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía, pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano. La gracia del cielo hace que, en raros momentos de inspiración, ajenos a su voluntad, el arte nazca inconscientemente de la obra de su mano, pero la base de un buen trabajo de artesano es indispensable para todo artista. Allí se encuentra la fuente primera de la imaginación creadora”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *