“Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”

Manifiesto

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11
de febrero, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 con
el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y su empoderamiento. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en la comunidad científica y tecnológica por lo que su participación debe fortalecerse. Pese a los grandes avances y logros de las mujeres en la historia -algunos de ellos claves en la actualidad-, su presencia en las distintas esferas del ámbito científico sigue siendo menor que la de los hombres. A día de hoy, de hecho, se estima que solo tres de cada diez profesionales de la investigación en todo el mundo son mujeres. A La brecha de género en cuanto al empleo en el sector de la ciencia y la tecnología, dónde los trabajos de las mujeres están poco representados en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos, se le une la brecha salarial porque las investigaciones de mujeres están peor pagadas que las de los hombres, según datos de la misma UNESCO. En cuanto a la situación nacional, España mejora sus datos pero queda mucho camino para lograr la igualdad real. Según el informe “Científicas en Cifras 2021” realizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, existe un aumento paulatino en la presencia de investigadoras a lo largo de los últimos años. Ellas alcanzan ya el 41% del personal investigador de nuestro país, por encima de la media europea (34%). Pero aún no hay equilibrio en el sector empresarial (31%). A pesar del incremento de mujeres en ciencia, no todas continúan en la carrera investigadora y tampoco progresan a igual ritmo que sus compañeros. Además, las mujeres no participan de forma plena e igualitaria en la toma de decisiones en los ámbitos académicos (23% de rectoras y directoras de institutos de investigación), y hay una menor presencia de estudiantes e investigadoras en áreas STEM (acrónimo del inglés que traducido al español puede entenderse de aquellos estudios que están relacionados con las siguiente áreas de conocimiento: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) descenso especialmente preocupante en ingenierías y tecnologías.

Desde el Ayuntamiento de Laguna de Duero, como entidad local, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía y con sus necesidades, con la igualdad de trato y de oportunidades, y con el mandato constitucional que persigue el pleno establecimiento de una igualdad real y efectiva, reconociendo la obligación de remover todos los obstáculos que sean necesarios para ello, así como facilitar su participación en la vida política, económica, cultural y social. De igual manera, reconocemos la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas locales encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información con el objetivo de reducir al máximo la brecha digital de género, y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.

Es por ello que hoy 11 de febrero, nos sumamos a la conmemoración institucional del
“Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” mediante este manifiesto, y aunamos nuestros esfuerzos y voluntad al de los hombres y las mujeres que a diario, y
corresponsablemente, contribuyen a la divulgación del trabajo y del papel fundamental
que las mujeres y las niñas han aportado a lo largo de la historia de la investigación,
ofreciendo así mayor conocimiento a las nuevas generaciones de niños y niñas sobre
quiénes son referentes femeninos en las distintas esferas de la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *