25 de noviembre de 2022, Día Internacional contra la Violencia de Género

  • Laguna de Duero continúa apostando por la prevención contra la violencia de género reforzando sus programas formativos y de sensibilización
  • El viernes 25 de noviembre de 2022 a las 12:00h en la Plaza Mayor, se realizará la lectura del manifiesto oficial de la FEMP.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, sigue apostando por la prevención de la violencia de género como estrategia clave de intervención focalizando sus esfuerzos en poner en marcha distintas iniciativas que aúnen en la lucha conjunta de mujeres y hombres contra esta gravísima problemática.

Entendiendo el ámbito local como el escenario idóneo para prestar los servicios básicos y de proximidad, como un entorno privilegiado por su cercanía a la población para llevar a cabo programas y acciones preventivas y de sensibilización frente a la violencia de género, el Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de su Concejalía de Servicios Sociales y Promoción Social y en colaboración con la Concejalía de Cultura, sigue apostando por la consolidación de sus programas formativos creciendo en iniciativas y en el fortalecimiento de sus redes de colaboración con entidades sociales, asociaciones locales y con los centros educativos del municipio, con el propósito de sensibilizar a toda la ciudadanía, especialmente a la más joven.

Resultado de ello, durante este segundo semestre del año se han retomado programas formativos que quedaron interrumpidos en 2020 a causa de la pandemia, como por ejemplo el Programa de Sensibilización “Quiérete, quiéreme” que se viene desarrollando en colaboración con el Centro de Personas Mayores y que este año va por su VII edición; el diseño de iniciativas para dar a conocer el Estudio del Mapa de Espacios del Miedo de Laguna de Duero, o la apuesta y lanzamiento de un programa novedoso y necesario, como es el Programa de educación afectivo- sexual con perspectiva de género “Ni Superman Ni Wonderwoman”, dirigido al alumnado de 6º de primaria, al que se han sumado los 5 centros educativos públicos del municipio, y que imparte la Asociación de Matronas de Castilla y León (ASCALEMA), en coordinación con el centro de salud de Laguna de Duero.

Continuando con esta labor y coincidiendo con la próxima conmemoración del Día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento ha diseñado para los próximos días un programa oficial de conmemoración con las actuaciones que a continuación se detallan:

DEL 24 de octubre al 1 de diciembre:

Formación en educación afectivo- sexual, con perspectiva de género.

En colaboración con el conjunto de centros educativos de infantil y primaria públicos del municipio, durante este primer trimestre del curso se está desarrollando el Programa “Ni Superman Ni Wonderwoman”, con una gran aceptación por parte de toda la comunidad educativa, dirigido al alumnado de 6º de Primaria y a sus familias, curso con el que se venía trabajando en cursos anteriores entorno a la conmemoración del 25 de noviembre. Las familias recibirían sesión formativa y de análisis de los resultados del programa entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre. Imparte el programa la Asociación de Matronas de Castilla y León (ASCALEMA).

Del 21 al 30 de noviembre:

Exposición bibliográfica y audiovisual sobre la violencia de género. Biblioteca Municipal, sección de personas adultas.

Del 21 al 25 de noviembre:

“II Ciclo de cortos online contra la Violencia de Género”. Edición especial centros educativos.

El alumnado de 3º de la ESO y Ciclos Formativos del IES María Moliner y el IES Las Salinas, participara de la II edición online del Ciclo de Cortometrajes contra la violencia de género, como parte de la iniciativa “Premios Fugaz” y el Concurso “Rondando por la Igualdad” diseñada por Corto España. Cada corto irá acompañado de una ficha didáctica. Como cierre, recibirán una sesión posterior de formación específica en la materia a cargo de la agente de igualdad municipal.

24 de noviembre. 19h. Salón de Plenos del Ayuntamiento:

“III Ciclo de cortos contra la Violencia de Género” Pase presencial.

Formando parte del proyecto “Premios Fugaz” y del Concurso “Rondando por la Igualdad” diseñado por Corto España, Laguna de Duero programa lo que será su III Ciclo de cortometrajes contra la violencia de género con la siguiente selección de obras:

Silencios (9´) Dirección: Jesús Méndez Intérpretes: Marisa Paredes, Roger pera, Alba Ferrera.

¿Te vas? (6´) Dirección: Cristina Molino Intérpretes: Laura Díaz, Pablo Castañón.

Una Nit (17´) Dirección: Marta Bayarri Intérpretes: Oriol Ruiz, Marta Bayarri

Transilvania (6´)Dirección. David Tordable Intérpretes: David Rubio, Emilio González, Patricia Lariche.

Absolutamente personal (14´) Dirección: Julián Merino Intérpretes: Fernando Guillén Cuervo, Athenea Mata.

Dirigido a la población en general, con una duración aproximada de 60 minutos. Entrada libre hasta completar el aforo.

Viernes 25 de noviembre:

Acto Institucional de Conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de género, 25 de noviembre:

  • Viernes 25 de noviembre. A las 12:00h. En Plaza Mayor.
  • Lectura del Manifiesto Oficial de la FEMP
  • Recital de poesía de la vallisoletana María Sotelo, con acompañamiento de la danza gracias a la colaboración de la escuela de baile Danzarella. 

13 de diciembre. 19h. Salón de Actos de Casa de las Artes:

Charla “Violencia de Género: una realidad que se transforma”.

Dirigida a jóvenes, familias, entidades sociales, profesionales y cualquier persona interesada.

Ponentes: 

  • Ramón Sanz de la Cal. Abogado- Turno de oficio de Violencia de la Mujer Juzgados de Valladolid.
  • Francis Collado Caño. Psicóloga- especialista en dependencia  emocional y Violencia a la mujer.

Colabora la Asociación de Peñas del municipio.

En la charla se abordará el nuevo marco jurídico entorno a la violencia de género, el concepto de feminicidios, así como las violencias contra las mujeres en entornos digitales; se identificará lo que es una relación tóxica y se abordarán la dependencia emocional en las relaciones de pareja.

Con este programa, de nuevo el Ayuntamiento de Laguna de Duero manda un claro y firme mensaje a todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género, para que no se sientan solas. Animarlas a pedir ayuda. No están solas. Una sociedad, más sensible y concienciada frente a la violencia de mujeres y niñas, despierta y está junta a ellas.

En caso de ser agredida o tener constancia de una agresión, LLAMA:

Servicios Sociales municipales: 984 54 27 54

Policía Local: 983 54 04 62

Protección Civil: 983 54 36 66

Emergencias 112

Policía Nacional 091

016. Servicio de Atención a víctimas de malos tratos por violencia de género (no deja rastro en el registro de llamadas)

QUEREMOS AYUDARTE

Se informa igualmente que el desarrollo de las actuaciones de este programa ha sido financiado con cargo a los créditos recibidos por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, para el desarrollo de nuevas o ampliadas trasferencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para el ejercicio 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *