Patrimonio Cultural

La historia de Laguna de Duero nos deja solamente al recuerdo diverso patrimonio cultural que existió en el municipio y que por diversas circunstancias hoy ya no se encuentran entre nuestros recursos. Tal es así que a modo de ejemplo podemos decir, que existieron hasta seis ermitas en el siglo XVII, una de las cuales fue destruida a principios del siglo XX por la innumerables inundaciones que se originaron junto a la laguna.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

La actual iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, que se comenzó a construir en 1543, es un edificio de tres naves y planta de salón, con bóveda de crucería estrellada en el que se unen estructuras plenamente góticas con elementos de carácter renacentista. Está construido en piedra, probablemente de las canteras de Campaspero.

La torre, flanqueada por dos estribos cilíndricos de piedra, se compone de tres cuerpos, el último de los cuales de ladrillo, que alberga el campanario.

En su interior, además del retablo mayor del segundo cuarto del siglo XVII, destaca el Cristo de los Trabajos, del primer decenio del siglo XVII, atribuido a Gregorio Fernández, que participa en la Procesión de Semana Santa de Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional.

Ermita de Ntra. Sra. del Villar

Se trata de un edificio del siglo XVI compuesto por una sola nave, con cabecero octogonal y bóveda de cañón cerrándose la capilla mayor con crucería estrellada. La portada, a los pies, se protege con pórtico.

De su contenido cabe destacar un retablo barroco y la imagen de la Virgen del Villar, patrona de la localidad, que es una talla románica fechada hacia el año 1300.

El Bosque Real.

Continuando con una tradición de nuestra monarquía de establecer viviendas junto a los monasterios de las órdenes predilectas, la Reina Isabel la Católica tomó la decisión de encargar la construcción de un “quarto de aposentamiento” junto al convento del Abrojo en el que los Reyes pasaban su tiempo de ocio.

En el siglo XVI, Felipe II decide ampliar la zona colindante al Palacio y cercarla para practicar su deporte favorito, la caza.

Un incendio que se inició en el convento y se extendió a las dependencias del Palacio Real el 9 de abril de 1624, arrasó el edificio. Hoy se puede contemplar la cerca de piedra con cubos almenados que tiene una longitud de 7.654 pies y una portada, mandada construir por Carlos I, con el escudo de los Reyes Católicos.

Convento del Abrojo.

Junto al Bosque Real, se encuentra el Convento del Abrojo, construido a principios del siglo XV. El lugar, donde ejerció la prelecía San Pedro Regalado, es conocido también como Scala Coeli, porque según cuenta la tradición, durante el tiempo en el que San Pedro Regalado vivió en el convento, San Francisco bajaba del cielo por una escalera para bendecir el lugar. Tras el incendio de abril de 1624, el edificio quedó arrasado reconstruyéndose apenas dos años después. De la construcción original sólo quedan algunos restos de muros, una bodega, la fuente de San Pedro Regalado y el estanque donde San Pedro sacaba aguan para regar su huerto.

Ayuntamiento

Ubicado en la Plaza Mayor del municipio, se trata de una construcción de ladrillo, a excepción del zócalo, las jambas, dinteles y pilastras angulares que son de piedra. Consta de dos plantas con siete balcones volados con barandal de forja. Se comenzó a construir en 1789, cuando decidieron trasladar la sede municipal de la Calle Real, situado allí tras un incendio declarado la noche de San Juan de 1667. 

El edificio original contaba con calabozos, taberna con 8 habitaciones, pajar, corral y cuadras para 130 caballerías.

En los últimos años, el edificio se ha remodelado en repetidas ocasiones.

Otros lugares destacados en Laguna de Duero son:

El Círculo Católico, inaugurado en 1914 como sede de la “Asociación Católica de Obreros”.

La Casa de Cultura, del primer tercio del siglo XX, se conoce popularmente con el nombre de “El Hotel”. En 1986 fue adquirido por el Ayuntamiento para convertirlo en Biblioteca Pública Municipal.

 El edificio de la antigua Estación, de finales del siglo XIX. Se encuentra sobre la línea férrea de Valladolid – Ariza, actualmente fuera de servicio.

La Plaza de la Constitución con una escultura, homenaje a la misma, de nombre “Dos manos entrelazadas”.

La iglesia de San Pedro Regalado es una moderna construcción inaugurada en 2004 dedicada s  este santo pasó gran parte de su vida en el Convento del Abrojo de Laguna de Duero y en hornor al cual celebramos la festividad del 13 de mayo.

Casa de las Artes. Inaugurada en marzo del 2005, un espacio polivalente que cuenta con un auditorio con capacidad para 580 personas que hace posible la existencia de una oferta cultural y de ocio que aumenta cada año en cantidad y calidad. Más información de la Casa de las Artes aquí.

El sustancial cambio demográfico, urbanístico y social que Laguna de Duero está viviendo en los últimos años, ha contribuido a la ampliación de los servicios municipales y la construcción de nuevos edificios y otros lugares como parques, plazas o pistas polideportivas siempre teniendo en cuenta el progreso y la aplicación de nuevas tecnologías.