La Planta Potabilizadora de Laguna de Duero concluye sus obras más importantes para mejorar la calidad el agua del municipio

Aunque se sigue trabajando en detalles en la parte más antigua de esta ETAP, hoy se han presentado las obras ya ejecutadas, las de mayor peso, y que acaban con los problemas que se presentaban antes de esta actuación

 El alcalde de Laguna de Duero, Avelino Álvarez, y el concejal de Urbanismo y Servicios Urbanos, Alfredo Fadrique, han visitado hoy la Planta Potabilizadora para conocer, junto con los principales representantes de la empresa encargada de ejecutar las obras,  el resultado final de las mismas tras meses de trabajo. El problema con el que contaba el municipio respecto a la turbidez en el agua queda de esta manera solucionado gracias a una actuación de emergencia que comenzó el pasado mes de mayo. En palabras del primer edil “el agua que se ha mandado a la red siempre ha sido potable pero se necesitaba acabar con el grave problema que arrastraba desde hacía años el ciclo del agua en nuestro municipio, sobre todo en cuanto a turbidez en la misma”. El concejal de Urbanismo y Servicios Urbanos, Alfredo Fadrique, ha calificado de “inmejorables” las mediciones de la calidad en cuanto a turbidez, niveles de cloro o analítica de bacterias en el agua que se manda a la red en la actualidad.

Para conseguir esto se han llevado a cabo una serie de complejas modificaciones. Antes de esta intervención, la Planta Potabilizadora de Laguna de Duero se dividía en dos, ETAP I y ETAP II, que funcionaban de manera independiente. La primera actuación ha sido la de unificar estas dos partes para hacer una sola planta uniendo sus dos decantadores y sus filtros, dando como resultado una sola planta. Tras esto, se ha ejecutado un trabajo muy minucioso y manual en los filtros para mejorarlos detectando primero cuáles eran sus problemas. Además, se ha llevado a cabo la sustitución de válvulas y la automatización de las mismas. Esto último permite que la planta funcione de manera autónoma, eliminando la dependencia de ajustes manuales y logrando un control preciso en los procesos de limpieza y filtrado de manera continuada. “Mediante el sistema SCADA, los operadores de la planta monitorizan en tiempo real y de forma remota durante las 24 horas del día las mediciones de cómo se recibe el agua del Canal del Duero y como se envía a la red. Así se logra un control total y una respuesta ágil y segura, garantizando un servicio confiable y eficiente en los momentos de mayor demanda”, ha explicado Óscar Rodríguez, consejero delegado de Espina & Delfín, empresa que ha ejecutado las obras. Esta automatización es uno de los puntos más importantes a la hora de poder prever problemas en la calidad del agua y actuar sobre ellos antes de que sucedan. Además de todo lo expuesto, ya ejecutado, se está trabajando en la actualidad en detalles para mejorar la parte más antigua de esta ETAP, pero los problemas importantes que se detectaban quedan resueltos.

La Planta Potabilizadora trabaja en la actualidad con un volumen de 5.000 m3 al día para abastecer la demanda de agua del municipio. Para conseguir adaptarla al siglo XXI, con todas las actuaciones anteriormente mencionadas, se ha contado con un presupuesto de 130.000 euros procedentes de fondos propios del Ayuntamiento de Laguna de Duero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *