El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Acción Social, junto a varios movimientos asociativos locales y en coordinación con los centros educativos y la Biblioteca Municipal ha organizado una serie de actividades con el objeto de conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres 2025, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo.
Bajo una propuesta de trabajo en red entre diversos agentes sociales y culturales del municipio, las diferentes propuestas y actos programados se llevarán a cabo a lo largo del mes de marzo, con el siguiente programa:
Del 6 al 20 de marzo.
Ciclo MUJERES de CINE.
19:00h. Salón de Plenos del Ayuntamiento
Jueves 6: Los pequeños amores, de Celia Rico (2024).
Jueves 13: Secaderos, de Rocío Mesa (2022).
Jueves 20: Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres (2024).
A partir de los 16 años. Entrada libre hasta completar el aforo.
Con la programación de este ciclo de cine, el Ayuntamiento de Laguna de Duero se suma a la 16ª edición de Mujeres de Cine, iniciativa nacida en 2010 con el propósito de visibilizar el trabajo de las cineastas españolas y contribuir a la promoción de nuestro cine de autoría femenina.
Viernes 7 de marzo
Cuenta cuentos infantil. “MUAC”.
Dos sesiones: 17:30h y 18:30h. Biblioteca municipal.
En colaboración con la Concejalía de Cultura
Compañía de Teatro Pez Luna.
A partir de 4 años, acompañados de un adulto.
Máximo: 25 niños y niñas, por sesión.
SINOPSIS DE LA OBRA:
¡MUAC! Son historias sobre diversidad de estructuras familiares reparto de labores domésticas y/o desestructuración de expectativas previas que les vienen demandadas a la infancia desde el exterior por ser niña o niño. Proponen a la infancia imaginar relatos de vida donde la igualdades cotidiana y normalizada.
Sábado 8 de marzo. MARCHA POR LA IGUALDAD Y ACTO INSTITUCIONAL
Día Internacional por los derechos de la Mujer.
- 11:30h. “MARCHA POR LA IGUALDAD” amenizada musicalmente en colaboración con la Asociación de Mujeres “María Pacheco”. Salida desde el Centro de Personas mayores, avance por la Avda de Madrid y llegada a la Plaza Mayor.
- 12:00h. Acto Institucional. Lectura del Manifiesto Oficial de la FEMP y Manifiesto Asociación María Pacheco.
- Talleres de sensibilización por la igualdad a cargo de Cruz Roja Juventud en C/Caballeros y Plaza Mayor. No ser precisa inscripción previa.
Del 10 de marzo al 4 de abril.
Programa “Semillas de Igualdad dirigido a alumnado de primaria y secundaria de centros educativos públicos.
Diseñado por el área de igualdad, el programa será desarrollado por segundo año consecutivo a través de la Asociación ASIES, entidad promotora de la Red provincial de municipios Hombres por la Igualdad, de la que el Ayuntamiento forma parte desde su creación en 2017.
El programa, en su tercera edición, vuelve a ofrecerse a los centros educativos públicos ampliando el catálogo de temáticas a tratar así como el rango de edad del alumnado participante, en respuesta a la creciente demanda de formación especializada en materia de igualdad y prevención de la violencia de género formulada desde los centros educativos del municipio al área de igualdad municipal, y en función de los resultados arrojados en el programa piloto desarrollado el curso pasado.
Se trata de una intervención psicoeducativa, desarrollada por un equipo de profesionales con formación y probada experiencia en la formación con perspectiva de género con alumnado de las edades de referencia de cada propuesta formativa, que consta para este trimestre de 4 propuestas/talleres diferentes, de carácter eminentemente práctico, con dos sesiones de duración cada uno.
Los diferentes talleres programados en implementación del programa son:
- Taller “Corresponsabilidad familiar: súmate al carro de la igualdad”: dirigido a alumnado de 3º y 4º de primaria.
- Taller “Game Over al sexismo”: dirigido a alumnado de 5º primaria para la revisión crítica de los juguetes y videojuegos actuales y una promoción del juego no violento e igualitario, libre de sexismos.
- Taller “Mejor Conecta2”. Dirigido a alumnado de 1º ESO para un uso responsable de las nuevas tecnologías, la telefonía móvil y redes sociales desde la perspectiva de género, y la promoción de un ocio y tiempo libre alternativo y más saludable.
- Taller “Súmate al reto: Stop Bullying de género”: dirigido al alumnado de 2º ESO.
Del 4 al 10 de marzo.
Exposición de recursos bibliográficos y audiovisuales en materia de Igualdad en la Biblioteca Municipal.
Viernes 21 de marzo.
18:00 h. EXPEDICIÓN BITÁCORA
Gimkana en la que los concursantes, a través de 5 desafíos, consiguen la patente de corso que les permite ganar la EXPEDICIÓN BITÁCORA.
Más de 100 juegos de mesa procedentes de la economía circular que combina el reciclaje y la impresión 3D, con dinámicas y actividades lúdicas en torno al medio ambiente, la igualdad, el patrimonio artístico y cultural.
Desafíos y estrategias que se comparten, asegurando la diversión y el trabajo en equipo.
A partir de 12 años.
Mínimo 20 y máximo 40 participantes.

